top of page

La llegada del barroco europeo a las obras de Lima

La arquitectura de Lima recibió una gran influencia del barroco europeo, adaptando las técnicas y materiales (como la madera y la piedra) a las condiciones locales, tanto climáticas como sísmicas. Esta influencia se manifestó especialmente en las construcciones religiosas.

En este capítulo se analizarán los principales recursos y elementos barrocos que llegaron con la conquista a la ciudad de Lima, como los retablos dorados, las portadas-retablo, las cornisas voladas y abiertas, y la incorporación de figuras religiosas en fachadas e interiores.

 

“Es cierto que la portada principal de la Catedral de Lima inauguró el modelo barroco de las portadas-retablo, pero este género se difundió antes en el Cuzco que en Lima. La gran síntesis barroca plena solo se operó en la Merced y San Agustín a principios del siglo xviii, asociándose en ellas las estructuras barrocas con una decoración igualmente barroca de ménsulas, modillones, veneras, arcos trilobulados, además de sus grandiosas portadas-retablo...”(Antonio San Cristobal Sebastian, 2011, pag. 73).

Uno de los principales aportes fue la portada-retablo, un recurso barroco donde en el exterior predominaba la riqueza decorativa de los retablos interiores. Este elemento se puede observar en las fachadas de la Iglesia de San Francisco, la Iglesia de La Merced y la Iglesia de San Agustín, donde aparecen varios ornamentos, nichos y figuras religiosas como por ejemplo distintos santos y angeles. No solo trataban de expresar ostentación y demostrar el poder de la iglesia, sino también hacer enfásis en el volumen que la portada demuestra a sus calles.

Iglesia de La Merced

En la fachada de la Iglesia de La Merced aparece un gran retablo con detalles tallados en piedra. Está decorada con columnas en forma de espiral (salomónicas), nichos donde se ven figuras religiosas como por ejemplo Nuestra Señora de la Merced y San Pedro Nolasco, junto a curvas y detalles pequeños como flores y ángeles.

“La gran portada retablo de la iglesia de San Francisco (1672) incorpora en su trazado el diseño de los retablos barrocos contemporáneos...”(El Sous, 2017, pag. 26).

Iglesia de San Francisco

La portada de la Iglesia de San Francisco tambien está hecha de piedra tallada. Tiene columnas decorativas, nichos con imágenes de santos franciscanos (como San Francisco de Asís) y muchos detalles en los relieves, como flores, angeles y molduras curvas.

En el interior de la Iglesia de San Pedro también se puede observar otro elemento típico del barroco español. Los retablos dorados son elementos decorativos que forman parte del altar. Estos tienen distintos detalles con figuras talladas que expresan ornamentación y riqueza. Terminaron siendo piezas fundamentales en Lima por su valor artístico.

107381524_2686658614948928_9145572898572
107599014_2686659758282147_7052830375812
107384433_2686659411615515_2933276638718

Retablo de la Iglesia de San Pedro

​El retablo dorado de la Iglesia de San Pedro está hecho de madera tallada y cubierto con pan de oro, lo que lo hace brillar, logrando llamar la atención. Tiene columnas salomónicas, nichos con imágenes de santos, ángeles, flores y otros detalles ornamentales. En el centro se observa la figura de San Pedro, rodeado de otros santos.

“La transición del renacimiento hacia al barroco está representada por la portada del Perdón de la Catedral de Lima, cuyo diseño inicial manierista (Juan Martínez de Arrona, 1625) fue modificado hasta conformar la primera portada retablo de la arquitectura limeña. En esta portada se empleó por primera vez uno de los elementos que se convertiría en característico de la arquitectura limeña: la cornisa abierta”(El Sous, 2017, pag 26).

Las cornisas abiertas son elementos “decorativos” que generaban mas riqueza visual y un volumen mas amplio en la fachada a través de las sombras proyectadas por las molduras de las mismas.

En Lima, fueron utilizadas para transformar las fachadas planas y clásicas, con materiales ligeros, ya que debian adaptarse a las condiciones sísmicas.

88ffa965dbc8461b2426642c7f89dc9e_edited_
ea147374f5a06b79574a968a7be29524_edited.
abf023d1-d43d-48fa-af68-fe1cfd0f2ba6_edi

Catedral de Lima

En la fachada tiene cornisas que sobresalen del muro y crean sombras que le dan más profundidad.

Estas cornisas tienen formas curvas, molduras y detalles en piedra, y están colocadas en distintos niveles de la catedral.

Son típicas del barroco, porque no son rectas ni simples, sino que buscan dar movimiento y destacar ciertas partes del edificio, como por ejemplo el ingreso principal.

A partir de este análisis, llegamos a la conclusión de que todos estos recursos arquitectónicos y decorativos aportados por la conquista europea en Lima no solo cumplieron una función simplemente estética, sino que fueron claves para reforzar la presencia  y el poder de la Iglesia católica, a traves de los detalles y el aumento del volumen.

bottom of page