top of page

INTRODUCCIÓN

​"Es la ciudad para sus habitantes la casa grande y común en que discurren las vidas de cada cual. Cuando la Ciudad de los Reyes tenía dimensiones a la medida humana, como aconteció hasta épocas no muy lejanas, la gran casa urbana resultaba familiar y conocida, porque quien más, quien menos, todos los vecinos transitaban por las calles y plazuelas sin autoexiliarse de algunos barrios o zonas aledañas. La ciudad era el rostro comunitario en que los limeños se reconocían presentes"... A. Sebastián, 2011, pag. XLV.

Lima, conocida durante la época virreinal como la "Ciudad de los Reyes”, fue concebida como una "casa grande y común" para sus habitantes, donde el "rostro comunitario" de los limeños se reconocía en su diseño urbano. Este diseño, caracterizado por sus calles rectas y estrechas y plazuelas, fue una manifestación clara del orden impuesto por la Corona española tras la conquista. La Plaza Mayor, como corazón de esta ciudad, o epicentro simbólico y funcional.

Por otro lado se veía como Ciudad-capital, centro administrativo, burocrático y comercial del triángulo mercantil entre Europa y Asia.

La arquitectura religiosa fue un fundamental en la configuración de Lima desde sus primeras formaciones. Las iglesias conventuales, monasterios, claustros y Catedral, no solo sirvieron como lugares de culto, veremos mas adelante su función como ordenador de ciudad.

En el desarrollo de los capítulos se indagara en la religión desde un lado del orden y poder, la conquista, influencias, ritos, recorridos y festividades. Todo apuntado a como se ordenaba la ciudad no solo desde el poder real sino también desde el eclesiástico, siempre visto desde 3 marcos, ciudad, un fragmento y un edificio.

La conquista europea en Lima comenzó cuando los españoles, liderados por Francisco Pizarro, llegaron al territorio del antiguo Imperio inca. Después de vencer a los incas, Pizarro buscó un lugar donde fundar una nueva ciudad que sirviera como centro del poder.

Así, el 18 de enero de 1535 se fundó la ciudad de Lima, que al principio se llamó Ciudad de los Reyes.

Con la llegada de los españoles se impuso la religión católica, el idioma español y formas europeas de construir. Se levantaron muchos edificios importantes como la Catedral de Lima y la iglesia de San Francisco, también se construyeron plazas, palacios y conventos siguiendo el estilo barroco.

Las órdenes religiosas, como los franciscanos, dominicos y jesuitas, enseñaron el cristianismo y construyeron templos que todavía hoy forman parte del centro histórico de Lima.

Así comenzó una nueva etapa en la historia de la ciudad, marcada por la mezcla entre lo europeo y lo andino, que se puede observar en el arte y la arquitectura de Lima.

bottom of page