top of page

La Catedral de Lima: el corazón de la Ciudad

La Catedral de Lima fue mucho más que un templo, fue el corazón simbólico, espiritual y ceremonial de la ciudad virreinal. Fundada en 1535 sobre un antiguo templo inca, su construcción marcó el dominio católico español sobre el mundo andino, afirmando desde su origen un nuevo orden religioso, urbano y político. En 1545 recibió el título de Metropolitana, equiparando su prestigio al de la Catedral de Sevilla. Muñoz, 2022. pág 437

Ubicada estratégicamente en la Plaza Mayor, frente al Palacio de Gobierno y el Cabildo, la Catedral se convirtió en el eje que articulaba los tres grandes poderes del virreinato: el espiritual, el civil y el político. Allí se realizaban las entradas y juramentos de virreyes, misas por la salud o muerte de los monarcas, las beatificaciones de santos limeños como Santa Rosa, y hasta las publicaciones de bulas y decretos reales. Fue también escenario de los autos de fe y de celebraciones cívicas como el Día de la Fundación de Lima, consolidando su rol como escenario del orden imperial y católico.

  • Entradas y juramentos virreinales A su llegada, los nuevos virreyes eran recibidos y acompañados a la Catedral, donde prestaban juramento de defender los honores, privilegios y preeminencias de la ciudad y luego ofrecian oraciones de agradecimiento por su llegada.

  • Exequias y Funerales Reales   La Catedral desempeñó un papel central en el duelo por el fallecimiento de los monarcas. Comenzaba con el toque de cien campanas , seguido por el resto de las iglesias, y continuaba durante toda la tarde y la noche. FIRBAS Y GARRIDO 2017. Pág. 95

  • Honores Militares Los honores anuales para los soldados fallecidos de la monarquía se celebraban en la Catedral, con la presencia del Virrey y oficiales militares.

  • Publicación de bulas y decretos La publicación de importantes decretos religiosos, como la Bula de la Santa Cruzada , implicaba una procesión que llevaba la bula desde la Iglesia de San Francisco hasta la Catedral FIRBAS Y GARRIDO 2017. Pág. 70

  • Semana Santa La "ceremonia de la llave", que consiste en el cierre y posterior apertura del Santísimo Sacramento, se realizó en la Catedral, con la presencia del Virrey.

  • Beatificaciones y Canonizaciones Las celebraciones por la beatificación o canonización de santos, especialmente figuras limeñas como Santa Rosa y Santo Toribio de Mogrovejo , comenzaban con actos solemnes en la Catedral, a menudo seguidos de procesiones donde se veneraban sus reliquias.

 

​​

Como se pudo observar en el capítulo anterior, la Catedral de Lima ocupa una posición central dentro del entramado religioso de la ciudad: a su alrededor se disponen conventos, monasterios y parroquias según su función y cercanía al poder eclesiástico.

Además de ser el corazón simbólico del orden religioso, la Catedral también fue eje de la vida política y civil del Virreinato. Su ubicación en la Plaza Mayor, junto al Palacio de Gobierno y el Cabildo, la convirtió en escenario de ceremonias clave como juramentos virreinales, exequias reales, publicaciones de bulas y celebraciones litúrgicas y cívicas, consolidando su rol como centro espiritual y político del orden colonial.

bottom of page